Skip to content

Punto de Equilibrio

Primary Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • SECCIONES
    • POLITICA
    • ECONOMÍA
    • DEPORTES
    • ARTE
    • TECNOLOGÍA
    • ENCUESTAS
  • GOBIERNO
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • VIDEOS
  • SERVICIOS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • SECCIONES
    • POLITICA
    • ECONOMÍA
    • DEPORTES
    • ARTE
    • TECNOLOGÍA
    • ENCUESTAS
  • GOBIERNO
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • VIDEOS
  • SERVICIOS
  • CONTACTO
En Vivo
  • Home
  • GOBIERNO
  • Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia: La jurisdicción contenciosa administrativa no tiene el monopolio para resolver conflictos
  • GOBIERNO

Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia: La jurisdicción contenciosa administrativa no tiene el monopolio para resolver conflictos

luismanuelpelletier@gmail.com enero 16, 2025
attachment-67885f083612a16811e16d25

exc-67885f083612a16811e16d25

La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) ha establecido que la jurisdicción contenciosa administrativa no posee el monopolio exclusivo para conocer y decidir asuntos relacionados con la actividad administrativa del Estado. Esta disposición permite que los conflictos administrativos puedan ser resueltos en otras jurisdicciones, como la laboral, inmobiliaria y civil, dependiendo de la naturaleza del caso.

En su sentencia SCJ-TS-24-2520, del 29 de noviembre de 2024, el tribunal subraya que la Constitución reconoce a la jurisdicción contenciosa administrativa como idónea para controlar jurisdiccionalmente la actividad administrativa estatal. Sin embargo, precisa que esta no debe ser el único tribunal competente cuando otra jurisdicción especializada resulte más adecuada para conocer y decidir el caso.

El razonamiento jurisprudencial, redactado por el juez ponente Rafael Vásquez Goico, destaca que el debido proceso y la especialidad del juez son esenciales para garantizar una tutela judicial efectiva. Según el artículo 69 de la Constitución, es fundamental que los conflictos sean resueltos de manera justa y por un tribunal con competencia técnica o científica en el derecho aplicable. De lo contrario, se vulneraría la dimensión sustantiva de los derechos fundamentales.

La decisión fue adoptada por los jueces Manuel Alexis Read Ortiz, Manuel R. Herrera Carbuccia, Moisés A. Ferrer Landrón, Anselmo Alejandro Bello Fernández y Rafael Vásquez Goico, quienes rechazaron un recurso de casación interpuesto contra la sentencia núm. 0030-1643-2023-SSEN-00615, dictada por la Quinta Sala del Tribunal Superior Administrativo el 31 de julio de 2023.

Para acceder a la sentencia completa, visite el siguiente enlace:
Sentencia SCJ-TS-24-2520

Suprema Corte de Justicia

About the Author

luismanuelpelletier@gmail.com

Administrator

Visit Website View All Posts

Continue Reading

Previous: Promipyme entrega financiamiento a empresarios afectados por incendio en Santiago.
Next: Desarrollo de la Comunidad entrega pozos de agua en La Caleta; miles serán beneficiados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Historia Relacionada

  • DE INTERES
  • ECONOMÍA
  • GOBIERNO
  • NOTICIAS

INPOSDOM informa suspensión temporal de envíos hacia Estados Unidos por entrada en vigor de nuevos aranceles

Víctor Aquino septiembre 3, 2025
  • ECONOMÍA
  • GOBIERNO

Presidente Abinader designa a Catalino Correa Hiciano como nuevo gerente del BANDEX

Víctor Aquino septiembre 2, 2025
  • ECONOMÍA
  • GOBIERNO

MICM e Instituto 512 abren convocatoria para la tercera Competencia Interescolar enfocada en la industria de dispositivos médicos

Víctor Aquino agosto 31, 2025
Copyright © All rights Punto de Equilibrio. | MoreNews by AF themes.
Exit mobile version